
Guadalupe

Continua en la historia
◈ Muy cerca del corazón de Zacatecas, bañada por arroyos, se encuentra Guadalupe, un pequeño poblado de calles bien definidas, con aspecto de herencia colonial. Las grandes construcciones de cantera y sus varias capillas, le otorgan un aire de elegancia e interés.
▁▁▁▁▁▁
Aquí la vida transcurre con tranquilidad, entre ecos de historias, de cuando los frailes habitaban la zona y era sitio de paso dentro de la Ruta de la Plata. De ello dan cuenta el Centro Platero y el Centro de Investigación y Experimentación en Arte Popular de Zacatecas. También es el destino donde nuevas propuestas culinarias nacen y el arte virreinal tiene su mayor expresión.

.
.
◆ En la sala Expresarte aprende con juegos.
◆ Participa en una actividad agrícola en el rancho San Andrés.
◆ Saborea algún platillo de la Universidad de la Vera Cruz.

La Morisma de Guadalupe se realiza dos veces al año, del 22 a 24 de junio —durante las fiestas en honor a San Juan Bautista— y del 5 al 7 de octubre.

❖ Convento de Nuestra Señora de Guadalupe
Fundado en 1707 por Fray Antonio Margil de Jesús de la Orden de los Frailes Menores y dedicado a Nuestra Señora de Guadalupe. Forma parte del jardín Juárez. Fue el colegio de enseñanza de la fe cristiana, más importante del continente Americano en el siglo XVIII.
De su fachada de cantera roja, destaca un relieve de San Francisco de Asís, que sostiene una réplica de la Virgen de Guadalupe. El atrio también es una réplica del que posee el Colegio Apostólico de Querétaro.
❖ Centro Platero Artesanal de Zacatecas
Se encuentra en el casco de la exhacienda de Bernárdez. Es el lugar ideal para conocer —de primera mano— el trabajo de los artesanos de joyería, zacatecanos.
En él podrás admirar a los artesanos que trabajan la plata en sus diferentes procesos, como diseño, modelado, inyección de cera, fundición, armado y pulido.
Visita este lugar y no olvides adquirir platería cien por ciento zacatecana.
❖ Ecoparque Centenario Toma de Zacatecas
Conoce este pulmón zacatecano en el que podrás disfrutar de la naturaleza. Es una reserva ecológica de 100 hectáreas que te ofrece senderos para realizar caminatas, practicar ciclismo, andar por un puente colgante y disfrutar de un estanque con aves acuáticas.
Aquí también puedes pasar tiempo con la familia, en los espacios con asadores y las áreas de descanso.
Otros atractivos
◆ Museo de Guadalupe y la sala Expresarte
◆ Rancho San Andrés

❖ Diviértete en el Parque Museo del Agua
Pasa un día de diversión y aprendizaje en este espacio diseñado para toda la familia. Aquí conoce cómo cuidar y aprovechar mejor el agua. Te sorprenderá saber que el parque se construyó con elementos reciclados como: alcantarillado, válvulas, carretes, tuberías y hierro forjado.
No olvides disfrutar la tirolesa, sus senderos, canchas de fútbol y básquetbol.
❖ Date una vuelta por Tacoaleche
Es una comunidad de Guadalupe, ubicada a 15 minutos del Pueblo Mágico. Uno de sus principales atractivos es la Casa Grande, que aloja al Centro de Investigación y Experimentación en Arte Popular de Zacatecas.
En este lugar podrás conocer el trabajo de los artesanos locales, quienes elaboran gran variedad de piezas en cartonería, lana, chaquira, cerámica, cantera, fibras vegetales y piel.
No pierdas de vista el santuario del Niño de las Palomitas y la capilla del Señor de la Misericordia.
❖ Conoce el Eremitorio Sacromonte
Ubicado en el cerro de la Peña Rajada —a un poco más de dos horas de Guadalupe—, te sorprenderá este recinto religioso consagrado a la oración y la meditación.
Se abre al público el primer domingo de cada mes, fecha en la que cientos de personas se dan cita para participar en alguna misa y visitar la gruta del Niño.
Además de conocer el Ermitorio, podrás disfrutar de los paisajes y la tranquilidad que ofrece un paseo por el cerro.
Otras actividades
◆ Saborea un platillo de la UVC

❖ La Morisma de Guadalupe
Es una representación de corte profano-religioso que toma lugar en el campo de los Moros. Con ella se conmemora la batalla de Lepanto, entre moros y cristianos, ocurrida en 1571.
No pierdas la oportunidad de ver con tus propios ojos esta asombrosa representación, durante las fiestas en honor a San Juan Bautista (del 22 a 24 de junio) y a la Virgen del Rosario (del 5 al 7 de octubre).
